Procesos de Formación de Estelas

 Si pones en duda la persistencia de los contrails
pon en duda la persistencia de los cirros
Yo


Me he encontrado gracias a un lector de mi blog con un post muy interesante contenido en el blog de Wordpress "Observatorio de Geoingeniería en España (sector sub-meseta norte). Este post me fue dado por este lector como respuesta mi post "El cielo no era así hace 20 años", donde objetaba fundamentalmente sobre el Hecho 3: Antes los aviones apenas producían estelas de condensación.

La verdad es que el artículo-respuesta, que fue publicado originalmente el 9 de marzo de 2011, impone bastante de primeras, pero llama la atención que la totalidad del artículo es carente de cualquier referencia o documento que sustente las afirmaciones ahí vertidas. Parece que el redactor posee amplios conocimientos de meteorología y física atmosférica. Pero como he dicho, esa impresión era "de primeras". Por otra parte, el discurso que está interesadamente dirigido, sin aportar prueba alguna, concluye que los contrails o estelas de condensación de los aviones no pueden durar más que minutos.

A continuación voy a reproducir íntegramente el post y mis respuestas y aclaraciones las escribiré en color rojo sobre el mismo texto. Las imágenes y gráficos que adjunto estarán bien identificadas como aportaciones mías. Decir que ha sido toda una epopeya el desgranar todo de forma rápida, puesto que un documento como ese sin ninguna referencia en todas y cada una de sus afirmaciones no me merecía prestarle mucho más tiempo y puede que me haya dejado cosas en el tintero. 

Procesos de Formación de Estelas (Vol.1) 

(Revisaré el Vol 2., a ver qué dice!)

Desde el Observatorio de Geoingeniería, queremos dar una explicación técnica (normalmente las explciaciones técnicas vienen acompañadas de referencias de trabajos, investigaciones o experimentos ya realizados que demuestren tales explicaciones) a nuestros lectores, sobre la diferencia entre una estela de condensación natural (también llamada en abreviatura del Inglés “Con-Trail”) y una estela persistente (llamadas popularmente “Chem-Trail”). El autor ya da por hecho una premisa cuestionable que es: "toda estela persistente es un chemtrail". Eso se conoce como "Principio de Autoridad" que en epistemología se define como el procedimiento, expresado con la locución latina magister dixit, por el que una proposición científica se acepta por el sólo hecho de estar afirmada en un texto considerado como cierto y no sujeto a debate científico, aunque como veremos, intenta justificar ese argumento "científicamente".

En la siguiente foto, podemos observar fácilmente estos dos tipos de estelas a la vez. En la imagen no se puede afirmar categóricamente que los dos aviones se encuentren a la misma altura, o que se traten de aviones con motores de la misma generación, cosa que podría explicar la diferencia observada (más Magister Dixit).


   En el proceso de combustión de los Hidrocarburos, como en la oxidación de cualquier otro material cuya base sea el Carbono, aparecen dos subproductos: el CO2 y el Vapor de Agua. 
   En los Motores a Reacción sucede lo mismo, entre los cientos de productos y subproductos de la combustión del Jet Fuel, aparecen el CO2 y el Vapor de Agua. Cientos de productos y subproductos: fundamentalmente óxidos de nitrógeno, partículas metálicas, gases atmosféricos, agua, CO2 y CO. Por otra parte un gran número de compuestos orgánicos.

   La temperatura media de los gases de escape, de un motor a reacción en vuelo de crucero a 33.000 pies, supera los 500ºC. Esto es claramente una falacia, primero porque afirma sin referenciar. La temperatura de escape de gases no es constante y depende de muchos factores, incluido el tipo de avión y de motor, pero aun así soltar alegremente que es mayor de 500ºC es una temeridad. Un DC-9 (fabricado entre 1965 y 1980), con motor menos eficiente que los actuales y con una presupuesta mayor temperatura de escape de gases presenta una temperatura máxima de salida de gases de 590 ºF, es decir: 310ºC (Fuente: boeing,.com). El “dato” de 500 ºC no referenciado puede bien haber sido un error de traducción al no convertir grados Farenheit a Celsius. Si hablamos de Farenheit, no sería raro decir que la temperatura es superior a 500ºF, pero la forma categórica de expresarlo el autor en cuestión me hace dudar sobre tal error. 
Recomiendo al respecto este trabajo sobre motores a reacción donde se puede leer el siguiente texto “el flujo primario [de combustible] se introduce en el "tubo de llama", se inyecta combustible con un vaporizador y a través de una bujía, se inflama la mezcla. La temperatura alcanza 1700-2000ºC. El flujo secundario va entre el tubo de llama y la carcasa (cárter) refrigerando el material del tubo a base de crear una película de aire. Al final de la cámara, el flujo secundario se mezcla con el primario para bajar la temperatura hasta unos 200-500ºC. Si no se hiciese esto, la turbina (que es el elemento que viene después de la cámara de combustión) se fundiría”.

   La temperatura estándar del aire para ese nivel ISA es de -51ºC (suponiendo 15ºC a nivel del mar y un gradiente negativo de -1,98ºC por cada 1.000 pies de altura). Queda muy interesante decir "para ese nivel ISA" sin explicar lo que es: El International Standard Atmosphere o Atmósfera Estándar Internacional, más conocida por sus siglas ISA, es un modelo atmosférico terrestre invariante creado por la Organización de Aviación Civil Internacional. Se utiliza principalmente en la navegación aérea.

Aporto esta imagen: 
Temperatura y presión atmosféricas según la altitud

   ¿Qué sucede cuando el Vapor de Agua, a una temperatura superior a 500ºC y una velocidad relativa superior a 800km/h, se pone en contacto con aire extremadamente seco a una temperatura inferior a -50ºC?. Pasa de fase de vapor a fase sólida, sin pasar por la fase líquida. Es lo que se conoce como: CRISTALIZACIÓN. 
Puede resultar “intuitivo” explicado así; aunque con la manera de plantear el problema, termodinámicamente todo lo apuntado es más que cuestionable. El autor parte de que la temperatura de los gases es SUPERIOR a 500ºC cuando ya hemos visto que eso no es así. También habla de "aire extremadamente seco" que explicaré posteriormente, asume que la temperatura de la atmósfera es INFERIOR a -50ºC (cuando puede variar a es altura aproximadamente entre -40 y -55ºC) e introduce el factor "velocidad relativa" de los gases de escape. Todos estos factores unidos le dan como resultado la cristalización del vapor de agua, sin aportar las referencias a los cálculos termodinámicos implicados. En estas condiciones, podría haber dicho "temperatura de los gases superior a 300ºC y temperatura inferior a -40ºC", que habría quedado mejor y nos habríamos quedado exactamente igual.
No obstante estoy de acuerdo hasta el punto en el que el vapor de agua se cristaliza independientemente del camino termodinámico seguido. Se expresa muy bien con el famoso vídeo del tío tirando una olla de agua hirviendo por el balcón a -40ºC y se ha convertido en nieve antes de llegar al suelo.
Con respecto a la humedad del aire, decir que ésta disminuye al ir aumentando la altura (al haber menor presión y menor densidad) y que es muy seco a 30.000 pies (humedad absoluta).
No obstante en esa cota hasta los 40.000 pies en nuestra latitud (60.000 en los trópicos) es donde se forman y acumulan las nubes de tipo cirro, cirrocúmulos y cirrostratos que demuestran que sí que hay un ambiente relativamente húmedo a esa altitud. Aporto la siguiente imagen:
Altitud de producción de los diferentes tipos de nubes

También la humedad atmosférica es muy variable y depende de la latitud, temperatura y presión.”Extremadamente seco” es un argumento interesado, abocado a demostrar que no se pueden formar cirros inducidos y como he dicho antes, el autor no muestra la relación directa entre la temperatura de salida de gases, velocidad relativa de los gases, "aire seco" y baja temperatura atmosférica en la formación de cristales. Sigue usando un discurso autoritario.

Expliquemos lo de la humedad relativa o absoluta bien:

Como hemos dicho, la densidad del aire -la cantidad de moléculas y partículas que componen el aire atmosférico- va disminuyendo con la altura. Esto es así porque al ascender, cada vez hay menos peso atmosférico por encima nuestro es decir, la presión atmosférica (P) disminuye (es lo que tiene la gravedad, todo tiende a ir hacia el centro del planeta). Por eso los montañeros se ponen  una máscara de oxígeno al subir a cotas muy elevadas, ya que hay menos densidad de oxígeno (y otros gases) que a cotas bajas. Lo mismo pasa con el vapor de agua de la atmósfera, o sea la "humedad". A 33.000 pies habrá pues muy poca densidad de moléculas de agua porque la presión es tan baja que la atmósfera a esa altura no puede admitir más vapor de agua, aunque sí menos, de ahí su variabilidadEn el momento que forcemos la aportación de más humedad una vez superado ese punto máximo, que se llama punto de saturación, la humedad empezaría a condensar en gotitas o cristales. Es el principio de la formación de las nubes. También la temperatura (T) influye bastante en la cantidad de humedad que admite la atmósfera a una presión (altura) dada: A mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua permite acumular el aire. Por lo tanto, para que una nube se forme (que el vapor de agua condense), da igual cuál sea la humedad absoluta (como si es casi cero como dice nuestro autor), ya que si a esa P y T el aire no admite más vapor de agua, cualquier variación en esos parámetros puede desencadenar la sobresaturación y por lo tanto la formación de nubes (que no son vapor de agua sino pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo, en nuestro caso, cristales de hielo debido a la temperatura de formación). Por lo tanto para considerar la formación de contrails o nubes, el valor de humedad absoluta es IRRELEVANTE cuando lo que cuenta es la humedad relativa, es decir, el cociente entre la humedad absoluta y la máxima humedad que en esas condiciones de P y T podría admitir sin producir condensación.

Aquí un gráfico que muestra que la humedad depende de la presión, independientemente de a altura, aunque típicamente hay un rango de valores de P atmosférica para alturas dadas. (Fuente: http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com.es/2012/01/la-evolucion-de-la-humedad-atmosferica.html):

  
En este enlace: http://weatherfaqs.org.uk/book/export/html/15 se puede consultar que a 30.000 pies la presión atmosférica correspondiente es de aproximadamente 300 mb (milibares, que no megabytes), que se corresponde con una humedad relativa de aproximadamente un 37% según el gráfico superior, para la década actual. No podemos llamar a eso EXTREMADAMENTE SECO ya que a esa altura la humedad máxima es pequeña, pero el punto de saturación (de condensación) también. Parece ser que nuestro “experto” del blog confundió los términos de humedad relativa con humedad absoluta, o le interesó decir que la atmósfera es extremadamente seca para justificar sus conclusiones. Le recomiendo este genial trabajo: Termodinámica de la Atmósfera. Seguimos:


Se ”congela” de inmediato, formando cristales de hielo del “Tipo Irregular” (muy abrupto, opaco y pesado, “Graupel Ice”). De aquí me quedo sobre todo con lo de "muy opaco, abrupto y pesado". Con esos adjetivos, el discurso se está dirigiendo interesadamente hacia unas conclusiones predefinidas y no aporta ningún estudio que demuestre que la formación de los cristales de los contrails respondan a ese patrón (graupel ice, que podemos traducir como "granizo blando"). De hecho una búsqueda de artículos científicos o documentos que relacionen la formación de "graupel ice" en "contrails no arrojan ningún resultado. Lo que es más, en "Essentials of Meteorology: An Invitation to the Atmosphere (fifth edition) by C. Donald Ahrens" se define "graupel ice" como: Partículas de hielo entre 2 y 5 mm de diámetro QUE FORMAN LAS NUBES a menudo por el proceso de acreción. Los copos de nieve que se convierten en gránulos redondos debido al proceso de "escarchado (riming) se denominan "granizo blando" o "nieve granulada". Este informe del Intergovernmental Panel on Climate Change de septiembre de este año dice que las partículas de las nubes que alcanzan un tamaño suficiente se convierten en hidrometeoros que caen, y que se clasifican en llovizna, gotas de agua, cristales de nieve, granizo blando (el famoso graupel ice) y granizo. Ya hemos visto que el graupel ice es una formación común en las nubes naturales. Sigamos.

   Una utilidad práctica que ilustra el proceso, son los Cañones de Nieve Artificial de las estaciones de esquí, que proyectan agua pulverizada a una temperatura muy alta para generar nieve.
   El alto nivel de agitación molecular, permite que el agua ceda mucho más rápido su calor pasando a fase sólida.
   Algo que podemos experimentar en nuestras casas, metiendo un vaso de agua con una temperatura muy alta y otro a una baja temperatura en el congelador, al mismo tiempo.
   Verán como el que estaba lleno de agua a una temperatura más alta, se congela antes. Intento de símil, ya que una cosa es la física del vapor de agua a 10.000 metros de altura y otra la física de nevera del agua líquida a nivel del mar. El autor una vez más afirma sin referenciar o explicar. Lo de la nevera y el interesante experimento con vasos de agua se conoce como "Efecto Mpemba" que es un fenómeno en la congelación del agua que dice que en algunas circunstancias el agua caliente se congela antes que el agua fría. Muy interesante leer el artículo al respecto de wikipedia y cómo el físico tanzano Erasto Mpemba descubrió el efecto observando la congelación de crema de helado ligeramente templada. Las principales conclusiones:

  • este hecho ha sido observado ya desde AristótelesDescartes y Bacon («el agua ligeramente templada -nuestro autor habla de temperatura MUY ALTA de vapor de agua, no de agua líquida- se congela más fácilmente que la muy fría»)
  • funciona solamente en determinadas circunstancias. Por ejemplo, si se mete en el congelador agua a 35 grados y agua a 5 grados, el agua a 35 grados se congela después que el agua a 5 grados. Se necesitan diferencias de temperaturas y temperaturas altas para apreciar el efecto, como por ejemplo 35 °C y 80 °C o 70 °C y 90 °C, en cuyo caso el agua más caliente se congelará más rápido.
  • Lo fundamental del efecto Mpemba es que no se aplica a dos temperaturas cualesquiera. En el año 2008 la dra. Lor, del Caborane Technology Institute, consiguió determinar la eficacia del efecto entre 63 y 72 grados Celsius.
  • Por lo tanto, una vez más nos la han intentado colar: Nada que ver un vapor saliendo a 350ºC (o más de 500ºC según el autor) en un entorno de -50ºC con un vaso de agua a 70ºC en un entorno de -18ºC (congelador doméstico).
Por otra parte, para producir nieve, se usa el concepto temperatura húmeda” que es una relación entre la temperatura seca ambiente y la humedad que ha de ser de -3ºC máxima para la producción de nieve artificial. La nieve se produce por la combinación de una corriente de aire a gran velocidad con una corriente de agua a gran velocidad que forma una dispersión de gotas que salen a presión por el cañón. Te recomiendo este video ilustrativo. No se calienta el agua para nada, de hecho el factor temperatura del agua no cuenta para nada mientras se mantenga en estado líquido. Puedes consultar wikipedia, aunque es un artículo pobre, pero tampoco dice nada de que “proyectan agua pulverizada a una temperatura muy alta”. Así que el efecto Mpemba tampoco aplica en este caso: agua muy caliente (90ºC, por ejemplo) en un entorno de -3ºC (temperatura húmeda para producir nieve) no producen tal efecto.

La producción de nieve es únicamente combinación de dos factores (temperatura del aire y humedad relativa) que te resumo en este gráfico:


   Pero…
   ¿Qué sucede después de la Cristalización del Vapor de Agua?
   Las cristales de hielo del “Tipo Irregular” formados por la Cristalización del Vapor de Agua, comienzan a absorber calor rápidamente por dos vías: la radiación, al ser un hielo muy opaco (UV+IR+Visible) y el rozamiento, hasta igualar la velocidad con el aire (transformando energía cinética en calor). Este proceso rápido de absorción de calor, unido a la extrema sequedad del aire (véase cuadro de Curva de Saturación más adelante), provocan el proceso contrario: SUBLIMACIÓN. 
Aquí disiento profundamente, primero: la radiación infrarroja y visible no influye significativamente en el aporte de calor de los cristales de hielo. El UV puede influir en la abosrción de calor del cirro, pero nunca llegará a evaporarse. Sólo el vapor de agua que llega a la parte alta de la mesosfera, por encima de los 75 km se destruirá por efecto de la radiación UV. Intuitivamente, en un entorno de -50ºC, donde la sobresaturación de la humedad es próxima a cero, es muy difícil que se forme vapor de agua. Aquí un interesante estudio contenido en el Journal of Geophysical Research que investiga los efectos de la absorción de las nubes y contrails que contienen partículas de aerosoles (carbón, alquitrán, polvo...), en donde NO HACE NINGUNA DISTINCIÓN entre cirros y contrails. De hecho siempre que nombra cirros incluye entre paréntesis "or contrail". 

Finalmente para zanjar el tema de la absorción de radiación de las nubes, hago referencia al trabajo de V. Ramaswamy del Programa de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Princeton y V. Ramanathan del Departamento de CIencias Geofísicas de la Universidad de Chicago, sobre la absorción de radiación solar de los cirros. Según su trabajo, las nubes de la parte alta de la troposfera, conocidas como cirros son conocidas por ser componentes importantes del calentamiento radiativo del planeta. El principal resultado de su investigación es la marcada significancia de la absorción solar de los cirros en el calentamiento "diabático" (refrigeración) y estado térmico de la alta troposfera (presiones entre 100 y 300 mb). El calentamiento solar de los cirros es debido a las bandas de abosrción del hielo en el espectro del infrarrojo cercano (...) el mayor tamaño de los cristales de hielo (en comparación a las gotitas de agua) también tienen un papel importante en el control de la magnitud del calentamiento. El estudio habla de calentamiento del orden de 5 grados Kelvin, es decir: 4 grados centígrados, lo que en un entorno de -50ºC nunca supondrá el paso a la fase vapor, ya sea contrail o cirro. Aquí dejo una imagen de una presentación de Jost Heintzenberg del Leibniz-Institute for Tropospheric Research (a la que me refiero más abajo) y que ilustra los procesos de absorción de radiación de las nubes cirro: 


La radiación solar provoca un pequeño enfriamiento y la radiación térmica del infrarrojo cercano produce algunas absorciones de emisiones de la superficie y de la baja atmósfera. Hay una pequeña emisión hacia el espacio porque los cirros se encuentran altos y son fríos. Nada de evaporación sino calentamiento.

El rozamiento con el aire en un ambiente TAN POCO DENSO (0,413 g/l a unos 33.000 pies) no tiene prácticamente cabida en la absorción de calor, además que una vez más no está referenciada tal afirmación. Aporto el siguiente gráfico.

Altura (m)
Presión (mb)
Densidad
Temperatura (ºC)
0
1013
1,226
15
1.000
898,6
1,112
8,5
2.000
794,8
1,007
2
3.000
700,9
0,910
-4,5
4.000
616,2
0,820
-11
5.000
540
0,736
-17,5
10.000
264,1
0,413
-50
15.000
120,3
0,194
-56,5

 Los Cristales de Hielo en apenas unos segundos, pasan de fase sólida a gaseosa, difundiéndose casi de inmediato. Como ya hemos visto, esto no ocurre en esa cota ya que la absorción de calor no es suficiente para pasar de hielo a gas a esa temperatura y presión. Estaría bien que detallara el autor el proceso físico por el cual los cristales de hielo a -50ºC pasan a estado vapor sin volver a precipitar en cristales por mucho calentamiento por radiación que hayan podido sufrir. Si tal y como dice el autor el rozamiento con el aire unido a la absorción de radiación aumenta la absorción de calor, ¿qué pasa cuando los cristales alcanzan el estado estático? ¿Qué pasa entonces con las nubes -cirro? ¿Por qué persisten? ¡Que me lo explique!
   El tiempo que transcurre entre la CRISTALIZACIÓN y la SUBLIMACIÓN, es lo que nos permite ver durante unos segundos, las estelas de condensación naturales que dejan los reactores a gran altura. Bonita afirmación, que es a lo que se quería llegar "demostrar la no-persistencia de los contrails", pero no sustentada en nada.
   Diferencia entre Estela de Condensación y Nubes Altas (Cirros):
   La diferencia fundamental entre Estela de Condensación y las nubes altas o Cirros, no radica en la composición (es agua), sino en la Estructura de los Cristales del Hielo que las forman. Aquí discrepo como veremos enseguida. 
   Mientras que los producidos por los Motores a Reacción en procesos de Cristalización, son del “Tipo Irregular” (demasiado pesados, abruptos y opacos), los cristales de hielo que forman los Cirros o Nubes Altas son del “Tipo Prisma Hexagonal Hueco”. Así es aunque con matices, ya que los cirros admiten otras formas. Pongo la referencia: Notes and Correspondence on the Occurrence of Hollow Bullet Rosette– and Column-Shaped Ice Crystals in Midlatitude Cirrus (sobre la ocurrencia de cristales de hielo con formas de roseta de bala huecas y columnas en cirros de latitudes medias, de C. G. Schmitt y A.J. Heymsfield del National Center for Atmospheric Research, Boulder, Colorado). La primera frase del resumen dice: Las nubes cirro en latitudes medias y altas se componen con frecuencia de cristales de hielo con forma de bala roseta y columna, que pueden tener extremos huecos. Los cristales de hielo en forma de roseta de bala se componen de un número de balas que irradian desde un punto central.
   Entre las clasificaciones más comunes, se encuentra la de la “Comisión Internacional de Nieve y Hielo” que agrupa un total de 35 categorías agrupadas en los 7 tipos básicos de cristales de hielo que ilustramos a continuación.
Justamente este cuadro de cristales de hielo y la curva de saturación de más abajo son usadas por Jost Heintzenberg del Leibniz-Institute for Tropospheric Research, en Leizpig para ilustrar los tipos de cristales típicos de las nubes. Este señor dice que efectivamente los contrails son “cirros inducidos artificialmente”. Por otra parte no está referenciado el que sean los cirros los que únicamente estén compuestos de cristales tipo “prisma hexagonal hueco”. Jost Heintzenberg da respuesta a la pregunta “¿Por qué los cristales de hielo son hexagonales, pero a menudo irregulares?” haciendo referencia a las nubes cirro tanto naturales como a las inducidas artificialmente, por lo que este experto en investigación troposférica asume que los crecimientos cristalinos en ambas formaciones son iguales. Su respuesta:
  • El crecimiento a lo largo de los dos ejes del cristal principal depende de:
  • La temperatura y concentración de vapor de agua
  • Dependiendo de la temperatura y la humedad el crecimiento puede tener lugar predominantemente a lo largo de uno de los dos ejes
  • Las fluctuaciones pequeñas pueden cambiar el crecimiento de un régimen de crecimiento a otro
  • En la turbulenta atmósfera ambos parámetros de control pueden fluctuar  crecimiento irregular y cristales de hielo irregulares
  • A temperaturas de formación de cirros (<-40 ° C), la apariencia externa cristalina está dominado por policristales con características columnares, incluyendo rosetas de bala, además de placas y columnas
  • La distribución del aspecto externo en particular depende de la sobresaturación de hielo


 Veamos una foto de la estructura del cristal de hielo del “Tipo Irregular” que se forma en los procesos de Cristalización (de vapor a sólido sin pasar por líquido, como el de las estelas de condensación).

A continuación, veamos una foto al microscopio, de los cristales de hielo que forman los cirros o Nubes Altas del “Tipo Prisma Hexagonal Hueco”.
   Su formación (completamente natural y de gran belleza), es un lento y delicado proceso por el cual, las moléculas de agua se constituyen en una estructura cristalina altamente reflectiva, termoregulada y de una extrema ligereza, al contener un gran volumen de aire en el interior y los conos contrapuestos. Los cristales en las nubes cirro abarcan  rangos  desde los 10 hasta los 2000 μm  en tamaño. Las formas más comunes son rosetas de bala, agregados (múltiples cristales pegados), placas hexagonales y columnas huecas. El tamaño y la forma dependen de la temperatura y la cantidad de vapor de agua presente. Fuente: http://www.tiempo.com/ram/36834/los-cirros-y-las-nubes-noctilucentes-diferencias-y-similitudes/

Decir que esta imagen la ha sacado el autor de una guía de copos de nieve y cristales de hielo. En ningún sitio menciona que formen parte única y exclusiva de la composición de los cirros naturales. Además, ya hemos mostrado un estudio que afirma la irregularidad de la forma de los cristales de los cirros, sometidos a turbulencias. Este estudio (página 13) de Chantal Côté, del Departamento de Ciencias Oceánicas y Atmosféricas de la Universdidad de McGill (Montreal) comenta que en el "estadío 5" del proceso conocido como "riming" (escarchado) y que consiste en la acumulación de microgotas de agua superenfriadas sobre cristales de nieve (acreción), y que determina la velocidad terminal de caída de los copos de nieve, se forman todos los tipos de "graupel" como "lump" graupel, graupel cónico y graupel hexagonal maduro. Vemos que es un proceso típico de la naturaleza y no de los contrails únicamente.

Para terminar con el tema de los cristales hexagonales:
Recomiendo también el estudio del “Aviation Climate Change Research Initiative” sobre una revisión de prioridades y necesidades dirigido por el National Centre of Atmospheric Research de EEUU. Revisa la sección “Contrails and Induced Cirrus. Microphysisc and Climate Impact” donde además dice que los cristales de hielo en los contrails y cirros inducidos son “rosette bullets” y formas irregulares (Gayet et al. 1996). Un estudio demostró que en contrails jóvenes, los cristales de hielo eran “droxtals” cuasi-esféricos con tamaños comprendidos entre 1 y 5 micras (Strauss 1994). El estudio muestra ejemplos de escaneado de imágenes microscópicas de cristales de hielo en los contrails (Goodman et al. 1998), incluyendo placas hexagonales, columnas y placas triangulares, típicas de los cirros naturales.

 La Presión de Vapor y la Temperatura, mantienen una relación llamada: Curva de Saturación, que nos indica la Presión de Saturación de Agua, en función de la Temperatura del Aire
   Además, en el siguiente diagrama, podrán observar el tipo de Cristal de Hielo, superpuesto a la Curva de Saturación de agua en aire, con el que saldrán de alguna duda.


Aunque el resultado está fuera de escala, la saturación de Vapor de Agua en el Aire a temperaturas inferiores a -50ºC (temperatura estándar a 33.000 pies), es inferior a 0,0… g/m3. Explícame lo de 0,0 g/m3 

Es decir, que a esa temperatura, toda Molécula de Agua que supere una concentración superior a 0,0… gramos (???? ) por cada metro cúbico, no puede sobrevivir en fase gaseosa.
Aquí discrepo, primero porque una molécula de agua no puede superar ninguna concentración, a menos que sea 0. Es una molécula y punto. Muchas moléculas dependiendo del volumen que ocupen sí que pueden superar una concentración, en este caso mejor una densidad determinada. Segundo porque siempre se va a superar una "concentración" de 0,0 g/m3, a menos que no haya NADA de agua, y tercero porque en base a esa afirmación, los cirros tampoco podrían sobrevivir en su fase gaseosa (recordad lo de la humedad relativa). En base al gráfico que adjuntas, que no es completo porque no se ve lo que pasa a -50ºC, si sigues la línea de supersaturación, extrapolándola, verás que en el entorno inmediatamente superior a los "0 g/m3" y a una temperatura de -50ºC, SIEMPRE se formarán cristales prismáticos hexagonales, ya sea por vapor procedente del motor de un avión o de una nube.

A continuación te muestro un gráfico de las fases del agua con sus curvas de equilibrio:

Si te vas a la temperatura de -50ºC y trazas una linea vertical hasta los 250/300mb de presión (correspondiente a 33.000 pies y ojo que el eje de ordenadas es logarítmico), verás que nos encontramos en la plena región de agua en estado sólido marcada como Ih. Eso significa que el tipo de hielo es hexagonal. Da igual qué "tipo" de vapor de agua tengas en la atmósfera, que siempre se solidificará en hielo hexagonal y nunca sublimará. (Fuente aquí). Este mismo gráfico te muestra cómo puede haber agua a 100ºC pero con aspecto de hielo...maravillas de la presión en otros mundos, pero eso es otra interesante historia.
   La única estructura cristalina formada por agua, que reúne los requisitos para mantenerse en el tiempo bajo esas circunstancias, es el Prisma Hexagonal Hueco. Más Magister dixit. Que me explique el fenómeno por el cual un prisma hexagonal hueco no está sometido a las mismas leyes de la termodinámica que un "cristal abrupto" compuesto exactamente por las mismas moléculas. de todos modos ya hemos visto que el prisma hexagonal se forma en cirros, contrails y persiste en esas condiciones en ambos casos.
   Jamás el cristal de hielo abrupto (producido en los procesos de Sublimación Inversa) Gran término el de "sublimación inversa", ha estado presente de forma constante a gran altura formando cirros y nunca lo hará. Amén del Magister Dixit sempiterno, decir que los cristales de nieve y la escarcha procedentes de las nubes y cirros naturales se producen igualmente por sublimación inversa: pasan del estado gas al sólido directamente.
   Es por este motivo, que los aviones a reacción no generan Cirros o Nubes Altas bajo NINGUNA CIRCUNSTANCIA ojo que lo dice en mayúsculas, ni si quiera al atravesarlas,  pese a la presión desinformativa que ejercen al respecto, los medios de comunicación y algunos servicios meteorológicos. Lo que no comenta es "la presión desinformativa" que ejercen los miles de investigadores de universidades, institutos y centros de investigación a lo largo y ancho del mundo y que son lo que sí han estudiado estos fenómenos desde todos los puntos de vista con sobradas credenciales y referencias cruzadas contrastadas y que contradicen 100% de tus afirmaciones, sólo unos pocos ejemplos: 

Experimental Test of the Influence of Propulsion Efficiency on Contrail Formation
Influence of propulsion efficiency on contrail formation
Calculations of Aircraft Contrail Formation Critical Temperatures
Relating observations of contrail persistence to numerical weather analysis output
Contrail Microphysics
Contrail formation in aircraft wakes
Influence of weather conditions on the distribution of persistent contrails
Contrail formation and impacts on aerosol properties in aircraft plumes

A partir de aquí ya no comento más, si queréis seguir leyendo lo que queda de post: http://aeromotores.wordpress.com/2011/03/09/procesos-de-formacion-de-estelas/

Conclusión

Hemos visto cómo el uso de un lenguaje "cientifoide", repleto de argumentos y carente de toda referencia puede llevar a la idea errónea de que el autor del artículo es un experto en materia de física atmosférica. Este tipo de artículos arrastran detrás de sí a mucha gente poco versada en ciencia atmosférica o en procedimientos científicos en general, o que simplemente sigan la duda metodológica como camino para responder preguntas, y los pueden tomar como pruebas indudables de lo que pretenden defender. En este caso la premisa de partida era: "Toda estela persistente es un chemtrail". Pues bien, no sólo hemos desbancado esa premisa sino que hemos puesto en tela de juicio y refutado todas las justificaciones vertidas para defenderla. De la misma forma hemos demostrado que con los argumentos esgrimidos por el autor, hasta los cirros de la alta atmósfera no deberían de existir. Finalmente, en todo el artículo no hay ninguna aclaración a la premisa planteada. Una vez más se fundamenta en el argumento ad ignorantiam ya que expone una afirmación que luego defiende con otros términos no relacionados directamente conlos chemtrails: "Si no se comporta como un cirro, entonces es un chemtrail". Lo correcto habría sido decir "Toda estela persistente no es una nube tipo cirro" y a partir de ahí comenzar su disertación, en lugar de afirmar categóricamente que es un chemtrail, pues no abunda en la demostración de la composición de la estela persistente sino en su comportamiento por comparación con las nubes tipo cirro. Afortunadamente ya hemos visto que física y termodinámicamente no hay ninguna diferencia entre un cirro y un contrail. ¡Si los cirros persisten, también lo harán los contrails!

Beware of false knowledge; it is more dangerous than ignorance.
George Bernard Shaw 

Comentarios